Fuente: CNN
COVID-19 en el mundo
El brote del nuevo coronavirus, originado en China en diciembre del 2019, ha infectado a más de 1,288,000 personas en 199 países y ha resultado en la muerte de más de 70,500 otros (al 5 de abril del 2020), siendo declarado una pandemia por la Organización Mundial de Salud (WHO) el 11 de marzo del 2020.
Su rápida propagación en las últimas semanas ha afectado en gran medida la capacidad productiva empresarial y ha generado una fuerte corrección de los mercados financieros. Frente a este escenario, los diversos países han aplicado medidas de contención del virus como cierre de fronteras y periodos de cuarentena. Asimismo, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico, se han aplicado políticas fiscales y monetarias que han tenido efectos en otras economías y han contribuido a la volatilidad del mercado.
COVID-19 en el Perú
En Perú, la curva evolutiva de casos confirmados de coronavirus ha ido en aumento y Lima ha sido la región más afectada. Al 6 de abril, el número de casos y de fallecidos por coronavirus en el país asciende a 2,561 y 92 respectivamente. No obstante, no vemos una curva exponencial en el número de casos detectados como en otros países (ejemplo: Italia). Esto, gracias a que la respuesta del gobierno para frenar la propagación del virus habría sido más rápida y drástica que en muchas otras regiones.
Gráfico 1: Casos detectados y número de fallecidos por COVID-19 en el Perú (al 6 de abril del 2020).
Fuente: MINSA. Elaboración propia.
Gráfico 2: Casos detectados según sexo (al 6 de abril del 2020).
Tabla 1: Casos detectados según grupo de edad (al 6 de abril del 2020).
Se decidió cerrar las fronteras, postergar el inicio escolar, prohibir eventos, el aislamiento social obligatorio, entre otras medidas. Sin embargo, ante el acelerado aumento del número de contagios y la desobediencia ciudadana, la mayoría de estas disposiciones fueron extendidas, priorizando la salud de la población.
Estimados de impacto económico
La interrupción en la actividad económica, dadas las medidas de contención y aislamiento, han pesado fuertemente en el consumo y la inversión. Asimismo, notamos un potencial aumento en los niveles de desempleo y una caída importante en los ingresos recibidos por los hogares. Como consecuencia, el Poder Ejecutivo redujo la proyección de crecimiento del país de 4% a 2% para este año. Asimismo, numerosas entidades reconocidas también recortaron sus esperados de crecimiento. Entre los sectores más afectados estarían los de turismo, construcción, entretenimiento y minería, por una posible menor demanda mundial. Se estima que la recuperación sea gradual y los niveles de actividad se normalicen para finales del 2021.
Tabla 2: Proyecciones de crecimiento del PBI según entidad (anunciadas en marzo).
Fuente: Medios. Elaboración propia. Actualizado al 6 de abril del 2020.
Resumen de los estímulos fiscales y monetarios en agregado
Con la finalidad de reactivar la actividad económica, el gobierno anunció un paquete de $26,400 millones, equivalente al 12% del PBI 2019, siendo el mayor plan de estímulo anunciado en América Latina al 6 de abril del presente año (como porcentaje del PBI). La Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, mencionó que el paquete tendría tres fases de 30,000 millones de soles cada uno. La primera fase ya está en curso y está destinada a la contención del virus. La segunda fase busca asegurar la cadena de pagos. Para ello, el Banco de la Reserva (BCR) inyectará dinero en la economía para que las empresas puedan acceder a préstamos bancarios que estarán garantizados por el MEF. Finalmente, la tercera fase está orientada a reactivar el aparato productivo que se ha visto obstaculizado en las últimas semanas.
Para evitar un quiebre en la cadena de pagos y estimular el consumo y la inversión, el BCR redujo la tasa de interés de referencia de 2.25% a 1.25%, disminuyó temporalmente los niveles legales de encaje bancario en soles y dólares, entre otras medidas que a la fecha suman S/31,300 (4,3% del PBI). Por el lado fiscal, el gobierno aprobó medidas que, al 6 de mayo del 2020 representan un impacto económico de S/19,172 millones (2,6% del PBI) a través de mejoras en el sistema de salud y ayuda financiera a las familias y empresas.
Tabla 3: Tamaño de medidas fiscales según objetivo.
Fuente: MEF. Elaboración propia.
Finalmente, Perú tiene uno de los niveles de deuda más bajos de América Latina, con una deuda pública del 27% (1.6% de déficit fiscal) y amplias reservas internacionales (RIN) para llevar a cabo las medidas planteadas ($68,044 millones). Asimismo, cuenta con una baja inflación (1.9% anualizado a febrero 2020) y una moneda bastante estable en comparación al resto de la región.
Mayor detalle de las medidas implementadas:
La crisis económica actual por la acelerada propagación del COVID-19 no tiene precedentes. Se ha producido un cierre abrupto en casi toda la economía, su duración es incierta y se han registrado numerosas pérdidas humanas alrededor del globo. Frente a este escenario, el gobierno se ha centrado en dos objetivos simultáneamente: frenar la propagación del COVID-19 y reactivar la economía. Primero, el sistema de salud debe estar en la capacidad de atender a los infectados; y, segundo, es necesario reactivar la economía para preservar el valor de la actividad y proteger a las familias. Para lograrlo las medidas de contención aplicadas por el Ejecutivo deben ir acompañadas de políticas fiscales y monetarias expansivas que impulsen el crecimiento económico frente a la caída del consumo y la inversión, mientras que disminuyen la persistencia del shock sobre los agregados.
Gráfico 3: Evolución de casos COVID-19. Número de casos acumulados según días transcurridos.
Fuente: Gourinchas, Hausmann (2020)
De este modo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca enfrentar el choque de oferta y la reducción de la demanda interna mediante subsidios y mayor gasto público; mientras que el Banco Central de Reserva (BCR) inyecta liquidez que permite el refinanciamiento de las deudas de las personas y empresas del país. Las medidas en su mayoría tienen objetivos de corto plazo y consisten en garantizar la liquidez del sistema, asegurar las líneas de financiamiento bancario y garantizar un adecuado funcionamiento de las cadenas de suministro.
Hasta finales de marzo, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, anunció un paquete de estímulo por $26,400 millones que estaría dividido en tres fases de S/30,000 millones cada una. La medida equivale al 12% del PBI 2019 y a la fecha fue el mayor plan de estímulo anunciado en América Latina como porcentaje de su PBI. Los paquetes buscan contener la enfermedad, asegurar con garantías la cadena de pagos de las empresas y reactivar el sistema productivo. Asimismo, mencionó que el paquete podría aumentar si la economía lo requiere.
Gráfico 4: Tamaño de medidas anunciadas (monto total entre PBI) para combatir el impacto económico del COVID-19 (al 6 de abril del 2020).
Fuente: BCR, BCE,FRED,Statista, medios.
Detalle de las políticas fiscales y flexibilizaciones:
A continuación, se presentan las medidas implementadas por el MEF, así como la flexibilización de criterios de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y Sunat, según objetivo, en el contexto del coronavirus. Al 6 de abril, las políticas fiscales aprobadas representan un impacto económico de S/19,172 millones (2,6% del PBI), mientras que las políticas monetarias suman S/31,300 (4,3% del PBI). Cabe resaltar que las medidas implementadas por el MEF comprenden la articulación de esfuerzos sectoriales.
Tabla 4: Políticas fiscales y flexibilizaciones implementadas por el gobierno según objetivo (al 6 de abril del 2020).
Fuente: MINSA. Elaboración propia
1. Atención inmediata a la emergencia (S/1,112 millones equivalente a 0,15% del PBI)
El sistema de salud peruano no se encontraba en condiciones de afrontar la acelerada propagación del coronavirus. Por tal motivo, la respuesta sanitaria ha sido fuerte, temprana y se están aplicando medidas orientadas a la prevención del contagio y al equipamiento de las unidades de salud. Actualmente la tasa de mortalidad de personas infectadas por COVID-19 en Perú es más alta que en muchos otros países de América, lo que muestra las deficiencias del sistema de salud en el tratamiento y detección de nuevos casos.
Tabla 5: Infectados y fallecidos por coronavirus (al 5 de abril del 2020).
*Perú actualizado al 6 de abril del 2020. Fuente: Worldometers.
a) Fortalecimiento de los servicios de salud (S/717 millones):
– Líneas de atención telefónica:
Se amplió la capacidad de la línea de atención telefónica, Línea 113, para el diagnóstico del COVID-19. La ampliación incluye una plataforma digital de servicios y de atención. Con esta medida se incrementó la capacidad de recepción de llamadas diarias para que las personas infectadas por el virus puedan iniciar cuanto antes los procedimientos sanitarios correspondientes (S/ 12.5 millones)
– Prevención, equipamiento e instalación de hospitales:
Se realizó la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de hospitales provisionales, así como la compra de camas, acondicionamiento de espacios físicos y artículos para garantizar la bioseguridad. Además, se autorizaron transferencias de dinero a la Central de Compras Públicas para la adquisición de 1.6 millones de pruebas de detección del COVID-19, a los laboratorios clínicos públicos o privados que realizan tomas de muestras a domicilio y a las universidades públicas, colegios e institutos para la compra de kits de higiene (S/622 millones).
– Habilitación de la Villa Panamericana:
Esta medida comprendió la habilitación de 2 torres de la Villa Panamericana con 900 camas para hospitalizaciones y una capacidad de 3,000 personas, convirtiéndose así en un centro médico para atender a pacientes con COVID-19 que requieran atención médica (S/28.4 millones).
– Soporte al Adulto Mayor y a los afectados por el cierre de fronteras:
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) se encuentra realizando la contratación de servicios necesarios para la organización y desarrollo de una Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo (problemas de salud, sociales y familiares) y la Persona con Discapacidad Severa (dependencia de otros para realizar labores cotidianas). Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores se encarga de la repatriación de connacionales afectados por los cierres de fronteras (S/53 millones).
b) Recojo de residuos y limpieza de servicios de transporte (S/60 millones):La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) fue autorizada para ejecutar acciones de prevención, limpieza y desinfección de servicios de buses y metros, así como de infraestructura complementaria (paraderos, estaciones y terminales). La limpieza se está coordinando con la Municipalidad de Lima. Asimismo, el Ministerio de Ambiente (MINAM) se encarga del tratamiento de residuos municipales y biocontaminados.
c) Alojamiento, ayuda humanitaria y orden público (S/168 millones):
Se facultó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) para realizar la adquisición de bienes y servicios para alojar temporalmente a los peruanos que regresen del extranjero y entren en cuarentena. Asimismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) se encarga del traslado de ayuda humanitaria, mientras que el Ministerio del Interior (MINITER) y el Ministerio de Defensa (MINDEF) ejecutan medidas que permiten garantizar el orden interno.
d) Aranceles cero a los medicamentos (S/33 millones):
Durante el periodo de emergencia sanitaria, el Poder Ejecutivo aplicó el arancel cero a las importaciones de medicamentos e insumos médicos necesarios para prevenir y contener el brote. Esta medida beneficia los costos de importación de 65 subpartidas (32 de bienes de consumo y 33 de bienes intermedios), entre los que se encuentran productos como algodones, vendas, analgésicos y productos de tratamiento oncológico. De surgir nuevas necesidades, se podrían agregar más subpartidas.
e) Creación de la Unidad Ejecutora “Hospital de Emergencia Ate Vitarte” (S/135 millones):
Como parte de las medidas de contención, se asignaron S/30 millones para garantizar la implementación y el funcionamiento del Hospital de Emergencia Ate Vitarte, el cual se especializa en atender a los pacientes infectados de COVID-19 que requieren cuidados intensivos. Asimismo, se autorizó una bonificación extraordinaria mensual al personal médico del hospital de S/3,000 durante la vigencia de la emergencia sanitaria.Finalmente, con la finalidad de reforzar la seguridad de las personas que trabajan en la prevención, contención y atención de los pacientes afectados por la emergencia sanitaria, se financió la adquisición de productos de protección que minimizan los riesgos de infección.
2. Soporte económico a las familias (S/ 13,960 millones equivalente a 1.9% del PBI)
La mayoría de los trabajadores del país son informales (71%), genera n sus ingresos de manera diaria o semanal y no cuentan con capacidad de ahorro. Ante las medidas de contención implementadas, se ha reducido aún más la capacidad de generación de ingresos de las familias y muchas no pueden abastecerse de alimentos básicos. Asimismo, según la última encuesta de Ipsos Perú, hasta el mes de marzo, más del 25% de la población había perdido su empleo a raíz de la propagación del virus, por lo que la situación económica empeora cada vez más para las familias conforme la cuarentena se prolonga.
Gráfico 5: Peruanos según labor realizada en cuarentena (% de encuestados).
Fuente: IPSOS Perú. Encuestas realizadas en marzo del 2020 a 800 personas a nivel Perú urbano.
Gráfico 6: Nivel de abastecimiento en el hogar ante la cuarentena (% de encuestados).
a) Retiro parcial de los fondos de CTS de hasta S/2,400 (S/4,000 millones):
Con la finalidad de que las personas cuenten con recursos necesarios para sobrellevar el periodo de cuarentena, se aprobó una medida excepcional que permite a los trabajadores acceder a un monto de hasta S/2,400 de su fondo de CTS. La medida representa una inyección económica de S/4,000 millones. Asimismo, su vigencia es desde el 28 de marzo al 9 de junio del presente año, por lo que se espera que la medida impulse la demanda agregada del siguiente trimestre a través del gasto de las familias.
b) Bono de 380 soles a hogares vulnerables y con trabajadores independientes (S/2,940 millones):
Se autorizó al MIDIS para otorgar un subsidio de 380 soles a los hogares en situación de pobreza o pobreza extrema de acuerdo con el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y que se encuentren viviendo en sitios con alta vulnerabilidad sanitaria de acuerdo con el MINSA. La medida busca beneficiar a más de 2,7 millones de personas y representa un gasto público de S/1,170 millones. Días después, se extendió la medida para incluir a trabajadores independientes que no perciban más de S/1,100 mensuales y se hayan visto gravemente afectados por la cuarentena. Para esta ampliación se presupuestaron S/300 millones que serán repartidos a 800,000 familias. Sin embargo, ante la ampliación del periodo de cuarentena por 15 días más, se duplicó el bono a 760 soles, por lo que el monto agregado del subsidio ascendería a S/2,940 millones.
c) Suspensión del aporte a AFP en el mes de abril (S/1,100 millones):
Las empresas deberán suspender el pago de comisiones y el aporte obligatorio del 10% de la remuneración de los trabajados que se hace a las AFP durante el mes de abril. Sin embargo, aún se retendrá parte del salario para pagar los seguros por invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio que equivalen a 1.35% del sueldo. Se estima que la medida garantizará una liquidez de S/1,100 millones en el sistema.
d) Retiro de fondos de AFP de hasta S/2,000 (S/5,300 millones):
El retiro extraordinario de los fondos de las AFP es una medida que busca mitigar los efectos de la crisis económica sobre las familias. De esta manera, podrán retirar hasta S/2,000 aquellas personas que no se han encontrado en planilla en los últimos 6 meses. Asimismo, se podrá retirar hasta S/1,000 soles por mes en un plazo máximo de dos meses. Vizcarra mencionó que dicha medida supone un monto total de S/5,300 millones que beneficiará a más de 2.6 millones de aportantes que se encuentran enfrentando problemas de liquidez.Estimamos que la medida tendrá un impacto positivo de corto plazo en la demanda agregada durante los meses de abril y mayo principalmente por el mayor consumo de las personas que se encuentran desempleadas y de escasos ingresos. Por otro lado, es importante considerar que el retiro de estos fondos podría afectar las estrategias de largo plazo de las AFP, pues la venta de activos para generar liquidez materializaría las pérdidas que se han generado en los mercados financieros a raíz de la propagación del COVID-19.
e) Alivios tributarios y fraccionamiento de recibos (S/200 millones):
Ante las necesidades de liquidez de las personas, se facultó a la Sunat para efectuar la devolución automática de los impuestos retenidos a personas naturales o que se hayan pagado en exceso por el año fiscal 2019. La medida aplica para los trabajadores que generan renta de cuarta y quinta categoría y ya no será necesario completar ningún formato para recibir la devolución. Sin embargo, la Sunat aún debe especificar las fechas de la devolución. La medida estima beneficiar a casi 200 mil contribuyentes con un monto total de S/200 millones.Por otro lado, se anunció que los recibos pendientes de pago de los servicios de energía eléctrica y de gas natural de la población vulnerable que se hayan emitido en el mes de marzo o durante el periodo de emergencia, podrán ser fraccionados por las empresas de distribución eléctrica y gas natural hasta en 24 meses sin intereses. Asimismo, las empresas que dan servicios de telecomunicaciones pueden fraccionar los recibos hasta en 12 meses, salvo casos específicos que requieran un periodo mayor.
f) Distribución de productos de la canasta básica familiar (S/213 millones):
El gobierno transfirió recursos a las municipalidades de todas las regiones del país por un monto de S/213 millones para que puedan distribuir productos de primera necesidad a los sectores más vulnerables. Se estima que cerca de 2.5 millones de hogares serán beneficiados, lo que representa a casi 10 millones de personas. Asimismo, el monto destinado a cada municipio dependerá de su densidad poblacional y podría llegar hasta S/2 millones. Consideramos que la adquisición de bienes por parte de los municipios tendrá un impacto positivo en la demanda por productos de primera necesidad durante los meses de abril y mayo, así como en la salud de los más vulnerables. Sin embargo, el éxito de la medida dependerá de cuán rápido se logre identificar y hacer llegar los productos a las familias necesitadas.
g) Subsidios por incapacidad temporal y atención de personas en situación de pobreza (S/200 millones):
EsSalud entregará subsidios por incapacidad temporal a personas infectadas por COVID-19 y cuya remuneración mensual sea menor a S/2,400. La cantidad recibida dependerá de los días de incapacidad que dicte el médico que lo certifica. Para tal medida se han destinado S/200 millones y aliviaría la presión económica de corto plazo que enfrentan las familias de los infectados. Por otro lado, se otorgaron S/3.5 millones a favor del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para dar protección y refugio a la población que se encuentra en situación de abandono en las vías públicas.
h) Abastecimiento de productos agropecuarios (S/7,5 millones):
Se asignaron S/ 7,5 millones al Ministerio de Agricultura para garantizar el abastecimiento de productos agropecuarios de primera necesidad a los hogares de diversas zonas del Perú. La idea es buscar que los productores lleguen directamente a las zonas urbanas afectadas a ofertar sus alimentos y que de esta manera las familias estén abastecidas. Los productos abarcan aquellos que contribuyen a una dieta diaria, alimentación balanceada y sean saludables para afrontar la emergencia sanitaria. Así, esta medida aliviaría las dificultades en la obtención de productos agropecuarios dada la situación actual.
i) Reprogramación de créditos:
La SBS autorizó a algunas entidades financieras (bancos, cajas, financieras, edpymes y cooperativas) para que reprogramen y aplacen el pago de créditos hasta por seis meses sin avisar previamente a los clientes. Uno de los requisitos es que el deudor se encuentre al día en sus pagos a la fecha de la declaración del estado de emergencia y además podrán cancelar la reprogramación de la deuda en caso no la deseen. Cabe resaltar que la reprogramación no afectará la calificación crediticia del deudor. Asimismo, actualmente la banca peruana, que mantiene la mayor proporción de créditos del sistema financiero, registra una buena capacidad para absorber pérdidas y una adecuada liquidez. Por ende, si bien algunas entidades son más resilientes que otras, las clasificadoras de riesgo no esperan que las medidas implementadas por el estado pongan en riesgo el sistema.
3. Soporte económico a las empresas (S/4,100 millones o 0,5% del PBI)
Gran parte de los procesos productivos de las empresas de todos los sectores se ha visto interrumpido, por lo que la capacidad de generación de ingresos en la economía se ha visto debilitada. Ello trajo como consecuencia que la mayoría de las compañías enfrenten problemas de liquidez que les impide financiar su capital de trabajo, pagar deudas y se ven obligadas a reducir la inversión.
Las empresas más afectadas han sido las micro, pequeñas y medianas empresas, así como las relacionadas a las exportaciones (minería, manufactura) y al consumo interno (comercio, servicios). Como resultado, durante las últimas semanas, empresas como las de hotelería, aerolíneas y fabricantes de automóviles han aplicado medidas como la reducción de sueldos del personal, programas de licencia voluntaria, paquetes de jubilación anticipada, entre otras.
Hasta el mes de marzo, numerosos analistas estimaron una contracción en el crecimiento de los sectores mayor a la ocurrida tras la crisis financiera del 2008/2009, asumiendo una baja respuesta fiscal.
Tabla 6: PBI por sectores (Var. % real).
Fuente: BCR, Apoyo Consultoría (reporte con información a marzo).
De esta manera, se decretaron una serie de medidas que en su mayoría tienen objetivos de corto plazo y consisten principalmente en garantizar la liquidez de las empresas, asegurar las líneas de financiamiento bancario y garantizar un adecuado funcionamiento de las cadenas de suministros para la reactivación económica.
a) Alivios tributarios (S/2,360 millones):
La Sunat postergó por 3 meses la prórroga de los plazos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales para micro, pequeñas y medianas empresas cuyos ingresos en el 2019 no excedan de S/ 9,7 millones, y para empresas cuyos ingresos en el mismo año no hayan superado los S/21 millones. Asimismo, se prorrogó las obligaciones relativas a libros, registros electrónicos y declaraciones informativas. Ahora, la regularización de la declaración de Impuesto a la Renta (IR) podrá hacerse a partir de junio y se estima que la medida beneficie a 550,000 personas naturales y 680,000 empresas (99% de las compañías del país).
b) Liberación de cuentas de detracciones y postergación del fraccionamiento (S/840 millones):
Entre el 23 de marzo y el 7 de abril se podrán liberar los fondos acumulados hasta el 15 de marzo de las cuentas de detracciones. Además, se flexibilizó el fraccionamiento o refinanciamiento de deudas tributarias, por lo que las cuotas que venzan a finales de marzo o abril se podrán pagar hasta el 29 de mayo (incluidos los intereses moratorios).
c) Subsidio de 35% a las planillas (S/600 millones):
Un subsidio agregado en el mes de abril por S/600 millones fue destinado para las planillas de trabajadores que no ganen más de S/1 500 y generen renta de quinta categoría. Serán calificables las empresas que no mantengan deudas tributarias en el 2019 mayores a 5 UIT (S/21,500) con Sunat o las municipalidades, cuenten con un RUC y hayan cumplido con los pagos a EsSalud. Se estima que el 26% de las micro y pequeñas podrán acceder a este soporte financiero, de manera que no quiebren. Asimismo, esta subvención permitirá proteger el empleo privado y el ingreso disponible de los trabajadores en el corto plazo.
d) Creación del fondo de desarrollo empresarial para mypes (S/300 millones):
Se creó el Fondo de Apoyo Empresarial a la mype, el cual será administrado por la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), y tiene como objetivo ayudar a las micro y pequeñas empresas con problemas de liquidez y que enfrentan dificultades para continuar con sus operaciones. El fondo garantizará créditos para el capital de trabajo, así como la posibilidad de reestructurar o refinanciar deudas. Para tal medida se destinaron S/300 millones y serán elegibles las mypes que desarrollen actividades de producción, turismo, comercio y servicios eléctricos. Cabe resaltar que la tasa a las que se financiará el capital de trabajo aún está por definirse.
Finalmente, el viernes 3 de abril, el congreso aprobó una ley que permite el retiro del 25% de los fondos de las AFP, ahora hasta un monto máximo de S/12,900. El retiro se realizaría en dos armadas de igual monto: a los 10 días de presentada la solicitud y 30 días calendarios después del primer desembolso. Sin embargo, Vizcarra tiene un plazo de 15 días útiles para aceptar la medida u observarla y devolverla al congreso.
Detalle de las políticas monetarias:
El BCR está tomando medidas para evitar un quiebre en la cadena de pagos y el crédito, asegurando liquidez en la economía en un contexto de alta volatilidad de los mercados financieros. Asimismo, aseguró que se cuenta con instrumentos adicionales de liquidez si el contexto lo amerita.
Las medidas aprobadas a la fecha son las siguientes:
1) Programa Reactiva Perú (S/30,000 millones):
El paquete inyecta aproximadamente S/30,000 millones para asegurar la cadena de pagos y servirá para otorgar a las empresas créditos bancarios garantizados por el MEF. Para ejecutarlo, el BCR prestará dinero a los bancos a una tasa de 1.25% y un plazo de hasta 3 años. Estos créditos constituirán fondos de capital de trabajo para que en corto plazo las empresas puedan enfrentar obligaciones con sus trabajadores y proveedores. Se estima que la medida beneficie a más de 350 mil empresas, de las cuales 314 mil son microempresas. También se mencionó que en, el caso de las micro y pequeñas empresas, se evaluará introducir otros elementos para establecer el límite a los créditos, pues enfrentan realidades distintas. Además, estos créditos no podrán usarse para pagar deudas anteriores. Sin embargo, el presidente del BCR, Julio Velarde, mencionó que, si bien se busca acelerar la recuperación de los sectores temporalmente afectados por las medidas de cuarentena, existen otros sectores que no se recuperarán en el corto plazo como los relacionados al turismo, hotelería, y centros comerciales.
Gráfico 7: Potenciales perdedores y ganadores en el corto plazo
Fuente: Dcode EFC Analysis.
2) Repos de monedas (S/1,300 millones):
Los repos son una operación de recompra en la que una entidad financiera vende a un inversionista un activo con el compromiso de comprarlo en una fecha y un precio determinados. El BCR realizó tres subastas de repo de monedas. La primera subasta fue por repos a 6 meses por un monto de S/500 millones a una tasa de 2.8%. La segunda subasta, por S/400 millones a una tasa de 3.1% y a un plazo máximo de 1 año, mientras que la última fue por S/400 millones a una tasa de 3.24% y a un plazo máximo de 2 años. Estas operaciones asegurarían la liquidez del mercado interbancario y mantendrían la fluidez de las cadenas de pagos y de créditos.
3) Recorte de la tasa de interés de referencia: Se recortó la tasa de interés de referencia en 100 puntos básicos a 1.25% y se espera otro recorte de 100 puntos básicos en lo que queda del año. Este recorte ha sido el más agresivo en los últimos 10 años y la tasa se ubica a niveles similares a los del 2010. La decisión fue tomada en el contexto de un escenario de recesión económica mundial durante los primeros seis meses del año. Por otro lado, las tasas reales se encuentran en terrenos negativos, por lo que el consumo y la inversión se verían incentivados en gran medida e impulsarían el crecimiento económico de largo plazo.
Gráfico 8: Evolución de la tasa de interés de referencia del BCR al 6 de abril del 2020 (%, fin de periodo).
*La tasa de interés real es calculada con las expectativas de inflaciòn a 12 meses. Fuente: BCR. Elaboración propia.
4) Reducción de las tasas de encaje:
Se flexibilizaron los requerimientos de encaje en moneda nacional y moneda extranjera a partir de abril. La tasa de encaje mínimo legal en soles se redujo de 5% a 4%, mientras que la tasa de encaje para las obligaciones en moneda extranjera con plazos promedio igual o menor a 2 años con entidades financieras extranjeras se redujo de 50% a 9%. Asimismo, se aplicó una reducción del requerimiento mínimo de cuenta corriente en soles de 1% a 0.75% del Total de Obligaciones Sujetas a Encaje (TOSE) y se suspendió por lo que resta del año el requerimiento adicional de encaje asociado al crédito en moneda extranjera. Las medidas liberan el equivalente a S/2,000 millones y tienen como finalidad aumentar la liquidez disponible en la economía. Así, se esperaría un impacto en el mediano a largo plazo sobre la actividad económica.
5) Ampliación de límites para promover operaciones de coberturas cambiarias:
El BCR decidió ampliar los montos de los límites semanales y el saldo a partir de los cuales se aplica un encaje adicional a las operaciones pactadas de venta de moneda extranjera a cambio de moneda nacional a través de forwards y swaps. El límite pasó de 575 a 675 millones de dólares y en cuanto a los saldos, se considerará el que resulte mayor entre el 135% del patrimonio efectivo de fines del 2014, el 135% del saldo promedio diario de los derivados cambiarios en diciembre de 2014 o $1,170 millones. La idea es flexibilizar y promover la cobertura por riesgo cambiario en el contexto de la volatilidad financiera.
Tabla 7: Políticas fiscales y monetarias según tipo de gasto.
*El monto restante del paquete de S/90,000 millones aún está por anunciarse. Fuente: BCR. Elaboración propia.
Conclusiones
Las medidas promulgadas hasta el momento se han basado en el aislamiento social obligatorio, apoyo económico a las familias vulnerables, políticas monetarias expansivas y el refinanciamiento del crédito. El éxito de estas disposiciones está estrechamente ligado a cualquier posible extensión del aislamiento social obligatorio y sus efectos adversos sobre el mercado laboral y la creación de valor en la economía. Durante los meses que vienen, el sector público debe continuar con sus planes de estímulo, de lo contrario la pandemia continuará afectando fuertemente el crecimiento económico local, así como la salud financiera de los agentes.
Finalmente, a medida que las disposiciones tengan efecto, se deberá observar una recuperación gradual a partir de julio del presente año que se verá reflejada en el crecimiento económico de los últimos trimestres del 2020 e inicios del 2021. Sin embargo, estimamos que la pronta recuperación de las empresas dependerá de factores como la contención del brote, la recuperación de socios comerciales como EE.UU. y China, la recuperación de la industria a la que pertenecen y su capacidad de adaptación a nuevas formas de negocio dada la coyuntura actual. Consideramos también que esta es una gran oportunidad para que las compañías replanteen su manera de hacer negocios, como ser más conservadores en la toma de deudas, contar con los activos fijos mínimos requeridos para sostenerse, y además procurar una cadena de suministros flexible junto a canales alternativos de venta virtual.
Gráfico 9: Proyecciones del PBI mensual. Var. %real anual; var. %3m/3m, anualizada (cifras desestacionalizadas).
Fuente: INEI, Thorne & Associates
Con ello busca dar una mejor experiencia a sus clientes en productos de inversión con exposición global a través de la tecnología y la asesoría personalizada.
El ingeniero peruano ocupará el cargo desde el presente mes tras ser gerente general de Scotia Fondos.