Fuente: https://unsplash.com/photos/41J9-JTIP-c
Un tema domina: «inflación”. Como era de esperar, a menudo se combina con frases como «más alto» o «en aumento». AXA Investment Managers lo describe como “la preocupación clave” para 2022, y el aumento de los precios se cierne sobre casi todos los escenarios previstos por los pronosticadores de Wall Street.
Si bien la opinión de las empresas está dividida sobre cómo resultará en última instancia la inflación transitoria, y muchos esperan que se alivie junto con las presiones de la cadena de suministro, esa misma incertidumbre alimenta el consenso de que uno de los mayores riesgos de este año serán los pasos en falso de la política monetaria.
La expectativa es que la política monetaria se endurezca, los rendimientos aumenten y aparezcan variaciones de los términos «tasas en aumento» y «rendimientos más altos». Dado que se espera que los rendimientos de los bonos sean negativos, las operaciones de renta fija se desvían hacia un territorio cada vez más complicado, como las obligaciones de préstamos garantizados.
Por otro lado, “Covid” es otro tema resonado. Como dice BNY Mellon Wealth Management, la esperanza es que las vacunas signifiquen que el mundo está «dando la vuelta a la esquina de una pandemia a una endemia».
Además, la desaceleración de la segunda economía más grande del mundo, China, se considera un riesgo importante. Debido a que la política interna impredecible de Beijing hizo que empresas como Bank of America señalen el «riesgo extremo a la baja» de un estallido en Taiwán.
Finalmente, se tocaron temas de inversión ambiental, social y de gobernanza, aunque era difícil encontrar estrategias específicas. Y a pesar de un año de gran éxito, se prestó poca atención a los activos digitales.
Con ello busca dar una mejor experiencia a sus clientes en productos de inversión con exposición global a través de la tecnología y la asesoría personalizada.
El ingeniero peruano ocupará el cargo desde el presente mes tras ser gerente general de Scotia Fondos.