Zest

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, fue nominado para un segundo mandato por el presidente Joe Biden.

Lael Brainard, que era la otra candidata a ser presidenta, se convertirá en la nueva vice-presidenta de la institución, sustituyendo a Richard Clarida.

Administrador del Sistema

23 nov. 21 min lectura

© Reuters: Kevin Lamar.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, escucha mientras el presidente Joe Biden lo nombra para un segundo mandato de cuatro años en la Casa Blanca, en Washington, Estados Unidos. 22 de noviembre de 2021. 

Jerome Powell, quien inició su carrera en la Fed como gobernador en 2012, este lunes fue nominado para ser presidente de la Fed por Biden, para un segundo periodo de cuatro años, extendiendo un mandato que comenzó de alguna manera por casualidad, con el expresidente Trump y del cual sobrevivió a las duras críticas durante su mandato. Ahora enfrenta el desafío de terminar la reforma más importante de la política monetaria desde la década de 1970.

Lael Brainard, es actual miembro de la Reserva Federal y ha participado como gobernadora durante los últimos siete años y se ha convertido en una formuladora de políticas, con una amplia influencia sobre los asuntos del banco central, desde la política monetaria hasta la regulación financiera, el cambio climático y la relación de la Fed con las comunidades menos favorecidas. Fue nombrada por Obama que sobrevivió al presidente Donald Trump, y ahora asume un papel aún más prominente bajo el mando de Biden.

Las nominaciones emparejan a dos veteranos de la política monetaria y colaboradores en una revisión reciente de la política de la Fed, que cambió el énfasis a los empleos del enfoque preeminente en la inflación establecido hace unas cuatro décadas. Su desafío será mantener en marcha el crecimiento del empleo en Estados Unidos y, al mismo tiempo, garantizar que la fuerte inflación reciente no prevalezca.

Biden comentó en la conferencia del lunes, que la elección de Powell responde a la necesidad e independencia de la Fed ante la enorme incertidumbre que pasa la economía del país.

Los analistas esperan que ambos candidatos logren una evaluación más realista de los riesgos de inflación y esto podría significar que los aumentos de las tasas de interés llegarán más temprano que tarde si la inflación resulta más persistente de lo esperado.

Tras la noticia el mercado reaccionó con las acciones estadounidenses alcanzando máximos históricos, los rendimientos de los bonos del Tesoro también aumentaron y el dólar se fortaleció.

Fuente: Reuters. 

  

Contáctanos



Zest Café: Av. Andrés Reyes 360 of. 101, San Isidro

Oficina: Av. Andrés Reyes 360 of. 701, San Isidro

+01 6101659

cs@zest.pe