EL país
La conferencia Económica tiene este nombre porque se realiza en el lujoso hotel Lodge Jackson Hole. Esta reunión es organizada de manera anual desde 1982 por la Reserva Federal de los Estados Unidos. Acuden al encuentro representantes de los principales bancos centrales del mundo, académicos y algunos banqueros de Wall Street para tomar decisiones importantes para la economía mundial.
La semana pasada, ha sido la primera reunión presencial desde que comenzó la pandemia y ha sido titulada “Reevaluación de las restricciones en la economía y la política». Este ha sido el escenario propicio para convencer a los inversores de que se seguirá adelante con los ciclos de endurecimiento de la política monetaria, aun así, esto cause más dolor en los mercados.
El mensaje ha sido severo y unificado por parte de los principales banqueros centrales en Jackson Hole afirmando que se necesitan acciones para calmar la inflación y ha llevado a otros Bancos Centrales a buscar replicar sus movimientos, como ha sido el caso El Banco de Inglaterra, el Banco Nacional Suizo, el Banco de Japón, el Banco de Corea y varios responsables de formular políticas del BCE se sumaron a esta premisa durante la conferencia.
Powell tuvo un discurso realmente “Hawkish”. Afirmando que la inflación debe ser controlada, sin importar los daños colaterales. Esto significa que las tasas de interés subirán, el desempleo aumentará y el crecimiento se desacelerará.
Las declaraciones de Powell causaron que el lunes los inversionistas reaccionen con una venta masiva de acciones, al temer un enfriamiento fuerte de la economía reduciendo su apetito por el riesgo y corriendo a activos de refugio.
Con ello busca dar una mejor experiencia a sus clientes en productos de inversión con exposición global a través de la tecnología y la asesoría personalizada.
El ingeniero peruano ocupará el cargo desde el presente mes tras ser gerente general de Scotia Fondos.