Zest

La política monetaria del Banco Popular de China

A inicios del 2018, el índice del dólar perdió valor frente al euro, yen y otras monedas extranjeras. Si bien el yuan chino no forma parte del índice, el dólar cayó 2.5% frente a esta moneda durante los primeros cuatro meses del año.

Administrador del Sistema

31 ago. 18 min lectura

Photo by Macau Photo Agency

A inicios del 2018, el índice del dólar perdió valor frente al euro, yen y otras monedas extranjeras. Si bien el yuan chino no forma parte del índice, el dólar cayó 2.5% frente a esta moneda durante los primeros cuatro meses del año. En vista de que las autoridades chinas estaban preocupadas de ser acusadas de manipulación cambiara, permitieron que el valor de su moneda aumentara. Sin embargo, una serie de anuncios de la Reserva Federal con respecto al estímulo monetario en Estados Unidos provocaron que el billete verde se fortaleciera en los meses siguientes, mediante una subida de tasas de interés debido al fortalecimiento de la economía americana. Esto tuvo como consecuencia una subida del precio del dólar.

Ante estos movimientos alcistas continuos del dólar, el Banco Central de China tomó la decisión de ajustar la política monetaria y usar una política contracíclica para mantener la estabilidad de su moneda. Las autoridades también optaron por esta medida en vista de que las recientes conversaciones con Estados Unidos para suavizar las tensiones comerciales no mostraron señales de progreso. Incluso, una nueva ronda de aranceles que podría llevarse a cabo a principios de setiembre.

El plan del gobierno chino es mantener una política prudente y neutral que no adopte una posición expansiva ni restrictiva, en donde se controle la moneda en su día a día. El factor contracíclico tiene como propósito evitar que el yuan caiga muy rápido con respecto al dólar. Por ello, se quiere fijar la moneda china en un punto medio con respecto al dólar estadounidense, dentro de un rango definido, evitando que llegue al nivel psicológicamente importante de 7 yuanes por dólar.

Otro de los objetivos implica detener la salida de capitales, pues el país ha dado señales de que el crecimiento económico se está desacelerando y se necesita de la retroalimentación en la productividad económica. Para ello, las autoridades chinas se han comprometido a mantener el crecimiento económico dentro de un rango estable y equilibrar la prevención de riesgos financieros, manteniendo los esfuerzos por reducir la deuda. Con este movimiento de política, el banco central chino ha demostrado que el yuan no será un arma más para atacar en medio de la guerra comercial, sino que se mantendría controlado.

En general, la economía china ha sufrido una desaceleración en la primera mitad del año. Si bien superó el estimado de 6.5%, el crecimiento de 6.7% fue ligeramente menor respecto al 6.8% del mismo período en el 2017. De hecho, uno de los factores que llevó a este resultado fue el reciente anuncio de política monetaria de EE.UU. en el que se decidió continuar con la subida de las tasas de interés de referencia. Un alza de tasas de los bonos del tesoro americano mejora la rentabilidad en dólares para activos seguros como los bonos emitidos por el gobierno de EE.UU., esto trajo como consecuencia una fuga de capitales en China.

Por otro lado, los legisladores americanos consideran continuar con las subidas de tasas en lo que resta del año y posiblemente el siguiente también, por lo que el dólar seguirá ganando valor por más tiempo. En tanto, el gobierno chino está preparado para estabilizar el yuan en caso sufra una caída significativa en su valor. Se quiere fortalecer la gestión macro-prudencial y la supervisión del mercado a nivel macro para impulsar los mercados.

El yuan se devaluó un 7% con respecto al dólar desde el final del primer trimestre del 2018. El uso del factor contracíclico se utilizó en el 2017 en ambas direcciones, tanto para frenar las ganancias como las pérdidas del yuan, pero se abandonó en enero del 2018 a medida que la moneda se fue estabilizando. El yuan se recuperó hasta en un 1% a 6.8264 por dólar después de la declaración del Banco Popular de China de retomar el factor. Las autoridades, además, dijeron que el uso del factor será positivo para mantener la tasa del yuan en un nivel de equilibrio razonable.

Las políticas suponen una seria de medidas para minimizar los efectos del ciclo económico. Las políticas van tanto por el lado fiscal como por el monetario. En este caso, las autoridades chinas han optado por una política en la que se promoverá la expansión del crédito a través de un aumento de liquidez y, a su vez, tener mayor control sobre la moneda local, donde el gobierno busca incentivar una mayor compra de bonos de gobiernos locales y de empresas corporativas más riesgosas. Así también, como parte de los pendientes de la agenda china se encuentran estabilizar el empleo, sector financiero, comercio exterior y la inversión en el país, de la misma forma un esfuerzo por reducir la deuda y cumplir con la meta de crecimiento económico anual.

Las medidas anteriores reflejan la intención de China de no entrar en una guerra de divisas devaluando su moneda para ser más competitivos, a pesar de estar perjudicado por las disputas comerciales con Estados Unidos. Las tarifas impuestas a los productos chinos importados bloquean la entrada de dólares al gigante asiático. Esta es otra de las razones por las que el yuan ha perdido valor con respecto al dólar. Sin embargo, en general, una moneda más débil puede ayudar a los resultados de exportación del país, ya que sus productos se vuelven más baratos con respecto a los de otros países y como consecuencia, más competitivos en los mercados mundiales. El gobierno chino, de todas maneras, busca reducir el nivel de endeudamiento del país por lo que se mantendrán y mejorarán acuerdos comerciales con otros socios como el bloque europeo.

Fuente: PBOC, Bloomberg

  

Contáctanos



Zest Café: Av. Andrés Reyes 360 of. 101, San Isidro

Oficina: Av. Andrés Reyes 360 of. 701, San Isidro

+01 6101659

cs@zest.pe