El día de mañana se llevarán a cabo las elecciones de mitad de mandato de Estados Unidos. Según los economistas, los republicanos podrían tomar la casa blanca pero los demócratas podrían mantener una pequeña mayoría en el Senado. Sin embargo, es muy poco probable que se logre los dos tercios de la mayoría en el Congreso, lo cual mantendría el voto de poder en el presidente Biden.
Desde el punto de vista de la renta variable, el resultado óptimo sería el de una situación de bloqueo en el Capitolio. Sin embargo, históricamente las acciones han tenido un buen comportamiento independientemente de la composición del Congreso. El factor que más influirá en el sentimiento durante los próximos dos años será la medida en que la Fed tenga que subir los tipos de interés para controlar la inflación. Y eso dependerá en parte de qué partido salga elegido en las elecciones.
Una presencia demócrata significativa probablemente perseguiría políticas que, en última instancia, serían estimulantes, lo que obligaría a mantener los tipos más altos durante más tiempo. Mientras que un Congreso más dividido aumenta la probabilidad de parálisis política, dando a la Fed una carrera sin obstáculos para ajustar la política y un riesgo de otro estancamiento fiscal.
Con ello busca dar una mejor experiencia a sus clientes en productos de inversión con exposición global a través de la tecnología y la asesoría personalizada.
El ingeniero peruano ocupará el cargo desde el presente mes tras ser gerente general de Scotia Fondos.